SEPTIEMBRE 21

SEPTIEMBRE 21

Baptiste Trotignon Trio
septiembre 21  :::  Baptiste Trotignon Trio
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Baptiste Trotignon - Brexit Music
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

 

1. Veronica Swift – Veronica Swift – Do Nothing Till You Hear from Me

2. Kurt Elling – SuperBlue The Iridescent Spree – Only The Lonely Woman

3. Joshua Redman – where are we – Streets Of Philadelphia

4. Benjamín Gísli Trio – Line Of Thought – Rökkur

5. Thomas Enhco, Stéphane Kerecki – A Modern Songbook – Óleo de Mujer Con Sombrero

6. Baptiste Trotignon – Brexit Music – Misty Mountain Hop – Four Sticks – Whole Lotta Love

7. Ben Winkelman – Heartbeat – Praise

8. Brian Landrus – Red List – Tigris

9. The Skypainters – Elusive Moments – The Flow

10. Brian Jackson – Mami Wata – Mami Wata (Joaquin’s Deep Dub)

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil

Saludos amigos…, tengan todos ustedes un gran Día de la Primavera y que se prolongue a los que siguen!!, también un saludazo a los colegas fotógrafos en nuestro día (que asadito me espera después de la radio!!!).  A lo nuestro…, ella solita hoy, la cantante estadounidense Veronica Swift desde su último álbum homónimo (Mack Avenue Records | Sept 15, 2023), la voz sensación dentro del movimiento arrasando con su segundo álbum This Bitter Earth (2021) y éste último su apenas tercero en su corta y vertiginosa carrera.

Otra consagrada voz, Kurt Elling desde SuperBlue: The Iridescent Spree (Edition Records | Sept 15, 2023), la continuidad del álbum homónimo, SuperBlue (Edition Records, 8 Oct 2021) nominado al GRAMMY 2021, nuevamente en sociedad con el guitarrista Charlie Hunter. Seguimos con el saxofonista Joshua Redman desde where are we (Blue Note Records | Sept 15, 2023), donde plasma un recorrido geográfico por distintas localidades de los estados unidos. Debut en el sello y debut junto a una cantante, Gabrielle Cavassa, siendo la primera vez que incluye a una vocalista en uno de sus registros.

El pianista y compositor islandés Benjamín Gísli debuta con Line of Thought (Fjordgata Records | Agosto 18, 2023), siguiendo con la tradición lírica nórdica con clara inspiración en Bill Evans y en el héroe regional Esbjörn Svensson. El álbum se publicó en el sello que dirige con amigos dedicado a promocionar a jóvenes músicos de la región.

El tiempo ahora para Thomas Enhco & Stéphane Kerecki desde A Modern Songbook (Masterworks | Marzo 31, 2023). El pianista francés, jóven músico reconocido compositor de jazz y música clásica en sociedad con su paisano, el contrabajista Stephane Kerecki, en un recorrido sin fronteras desde el gospel al folk, de París a Irlanda, del Líbano a Cuba, de Aretha Franklin a Nick Drake, Sting, London Grammar, pasando por Fauré y Schumann. Grabado en vivo durante seis conciertos en la TSF Jazz, una conocida emisora radial de jazz Francesa.

El Chico de Tapa: Baptiste Trotignon desde Brexit Music (naïve | Sept 1, 2023), un fenomenal recorrido por conocidos temas del mundo rock y pop británicos «que fueron parte emocionante y alegre de mi adolescencia», comenta el pianista francés. Seguimos con el sexto álbum del pianista neoyorkino Ben Winkelman, Heartbeat (OA2 Records | Sept 15, 2023) secundado por su trio de toda la vida mas la colaboración del gran guitarrista Gilad Hekselman. Gran álbum…

Brian Landrus fué Disco Completo hace pocas semanas y de nuevo ahora con su último registro, Red List (Palmetto Records | Junio 17, 2022), un álbum dedicado a crear conciencia sobre el peligro que corren las especies animales amenazadas de extinción. Destacados músicos se suman a ésta cruzada solidaria que aportó parte de la recaudación a la asociación Save The Elephants, con quien Landrus colabora desde hace tiempo.

Los dos últimos: The Skypainters desde Elusive Moments (ZenneZ Records | Agosto 25, 2023), el grupo de Países Bajos liderado por el guitarrista ruso Kirill Dumchenko debuta con éste álbum desarrollado bajo los estímulos del jazz, la música clásica de principios del siglo XX y la música electrónica contemporánea.

Cerramos con Brian Jackson desde Mami Wata (BBE | Agosto 18, 2023), un viaje cautivador a través de los ritmos de África Occidental con siete versiones del mismo tema bajo las influencias de distintas culturas africanas.

 

Nos vemos…

CORTINAS You Want It Darker - Leonard Cohen
RECIENTES
Jad Salameh Trio ::: We Lunatics Run the Asylum

Jad Salameh Trio ::: We Lunatics Run the Asylum

Jad Salameh Trio
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
We Lunatics Run the Asylum
Jad Salameh Trio
Pousse-pousse | Marzo 10, 2023
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

El rock invadió y conquistó el planeta, de éso no hay duda y sobre su salud sobran los ejemplos de los buenos y de los mediocres, de los que buscan «parecerse» sin mucha creatividad, de los que buscan su propio sonido alimentado con los propios de su lugar, de los que superan sus fronteras, de los que nunca saldrán de lo local, etc., etc… Podría decirse algo parecido de otros géneros musicales, la música clásica es otro buen ejemplo, pero nada se compara con el jazz que a diferencia de cualquier otro movimiento los supera dado su grado de cohesión, fusión, maridaje de los más fieles surgidos de la más brutal de las infidelidades.

«El rock es un pequeño espejo de agua, el jazz un océano inmenso…», disparó el genial Carlitos Santana que viniendo del rock pudo descubrir en el jazz una paleta de colores inimaginable. Y tan enorme es ésta que en ella caben los coloridos sonidos provenientes de lejanas e insospechadas tierras, como los del pianista libanés Jad Salameh que durante su estancia en Montreal para estudiar biología molecular vio como sus planes daban un brusco vuelco al descubrir el jazz.

Creciendo en una convulsionada Beirut asolada por la guerra civil, la rutina familiar se sostenía todo lo posible en un intento de no perder cotidianeidad, un dejo de normalidad y sostén emocional para todos, adultos y niños. Su papá tocaba el piano por las noches, sonaban los ritmos folk locales en la reunión familiar que los alejaba de la atrocidad de la guerra. El piano así se transformó en un refugio no sólo emocional sino físico para él y sus juguetes que los recibía bajo su vientre al sonar los aterradores bombardeos. Ya bien lejos del ruido atróz y el dolor de la guerra, la música sigue ofreciendole, no ya sólo sostén por la urgencia del momento, sino un instrumento de crecimiento espiritual, de exploración y de propaganda en la ilusión de aliviar el dolor, el miedo, la soledad y la desesperanza en otros.

El álbum es un manifiesto, «…un medio de expresar en música la dicotomía omnipresente en nuestro estado actual: este estado de tironeo entre una lenta locura que se instala en nuestra vida cotidiana de realidad post-apocalíptica y la necesidad de encontrar la razón en la evasión y el refugio de nuestro arte», dice el pianista.

«Cada composición del álbum representa una etapa de la humanidad, ilustrando nuestro pasado, presente y posible futuro, pasando por la observación «pasiva» de nuestra situación actual, la negación de la misma, el punto de no retorno, el arrepentimiento, el último esfuerzo de resistencia, el abandono y la aceptación. Fragilidad, belleza, rabia, nostalgia y decepción, encontramos el espectro cromático de nuestras emociones humanas, ilustrado musical y conceptualmente a través de cada título del álbum.» Y concluye «me permite retomar la narración de una historia insoportable y dar salida a este poco de locura que poco a poco se ha instalado lentamente en mi interior.»

 

jadsalameh.com 

 

CORTINA FINAL No Sadness for a Fish Killed
Jad Salameh Trio - We Lunatics Run the Asylum

 

1. 16 Sunrises on the I.S.S.
El sol sale en nuestro planeta azul, la vida despierta y un astronauta contempla humildemente esta escena a través del pequeño ojo de buey del I.S.S. 16 veces en un período de 24 horas.

2. We All Write for Dead Lines
La luz se atenúa, la máquina parece imparable, podemos luchar contra muchas cosas, pero el tiempo nunca está de nuestro lado.

3. An Argument from Ignorance
Las falacias lógicas son tan seductoras como herramientas que se utilizan como armas y argumentos para escapar de lo que no nos atrevemos a admitir.

4. Rebound
Nos resistimos a ceder, luchamos una y otra vez, contra la máquina, contra nosotros mismos, en múltiples frentes. Correr contra corriente, dejarse llevar, rebotar y intentarlo de nuevo?

5. Drops on a Window Pane
En una semblanza de normalidad, las últimas lluvias nos adormecen en una rara noche tranquila.

6. A Needle in the Haystack
Mientras todo se desmorona, buscamos desesperadamente algo a lo que aferrarnos. ¿Por qué debería quedarme aquí?

7. The Last Tree on Earth
Es demasiado tarde, todo se ha secado. Queda un último árbol solitario en la gran llanura, en el centro de todo.

8. A Light in the Darkroom
Mientras recogemos y archivamos los últimos recuerdos, cálidos momentos nos dan esperanza para reconstruir, a pesar de la oscuridad.

9. We Lunatics Run the Asylum
La sociedad retumba, somos víctima, juez, jurado y verdugo, médico y paciente, responsable e irracional. Los límites son difusos. ¿Cuál es nuestra posición?

10. As We Vanish in the Empty Space
Se hace más pequeño, nuestro planeta, azul y pálido, a través del ojo de buey, se escapa hacia el punto de fuga, hasta convertirse en otro punto en la galaxia.

 

Jad Salameh – piano
Arthur Henn – bass
Kevin Lucchetti – drums

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
RECIENTES
Cuong Vu ::: Sept 19, 1969

Cuong Vu ::: Sept 19, 1969

Cuong Vu
cuong vu  ::: Septiembre 19, 1969

A lo largo de su carrera, Cuong Vu ha sido ampliamente reconocido por la crítica de jazz como líder de una generación de músicos innovadores. Con una voz musical verdaderamente única, Cuong ha prestado su trompeta a una amplia gama de artistas, desde Pat Metheny hasta Laurie Anderson y David Bowie.

De joven, la intensa dedicación y el amor de Cuong por la música le llevaron a obtener una beca completa en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, donde se licenció en estudios de jazz con distinción en interpretación. Tras finalizar sus estudios en Boston, se trasladó a Nueva York en 1994 y comenzó su carrera dirigiendo activamente varios grupos mientras realizaba numerosas giras por todo el mundo.

Como líder, Cuong ha publicado ocho grabaciones, cada una de las cuales figura en las listas de los críticos de las 10 mejores grabaciones de sus respectivos años, y ha recibido elogiosas críticas de publicaciones notables como el New York Times, The New Yorker, Harper's, The Guardian, BBC Music Magazine, JazzTimes y Downbeat. Cada disco muestra cómo ha labrado un territorio sonoro distintivo como trompetista, difuminando todas las fronteras estilísticas a la vez que desarrollaba su propia estética compositiva y mundo sonoro.

Ganador de 2 Grammys como miembro del Pat Metheny Group, Vu ha cosechado elogios internacionales, habiendo sido reconocido como uno de los 50 mejores artistas de jazz en un artículo titulado "The New Masters" de la revista británica "Classic CD" y ha sido nombrado Mejor Artista Internacional de Jazz por la Sociedad Italiana de Críticos de Jazz. Amazon incluyó "Come Play With Me" de Vu en su lista "The 100 Greatest Jazz Albums of All Time" y los premios Echo Jazz 2017 de Europa lo nombraron Instrumentista Internacional por su trabajo en su grabación, "Cuong Vu Trio Meets Pat Metheny".

Actualmente, profesor y catedrático de Estudios de Jazz en la Universidad de Washington, Cuong es también "Yamaha Performing Artist", tocando la trompeta Yamaha Custom YTR8310Z.

 

cuongvu.com 

Nils Petter Molvær ::: Sept 18, 1960

Nils Petter Molvær ::: Sept 18, 1960

Nils Petter Molvaer

Nils Petter Molvaer  ::: Septiembre 18, 1960

Nils Petter Molvær, trompetista, compositor y productor noruego, que toma múltiples estilos musicales -jazz, ambient, house, electrónica y break beats, así como elementos del hip hop, rock y pop y los transforma sin esfuerzo en paisajes sonoros únicos y dramáticos de gran intensidad.

Su notable facilidad para manejar las convenciones a menudo contradictorias del pop, rock, funk y jazz moderno aseguró un gran interés en la música acústica y eléctrica. Esta habilidad camaleónica pronto lo convirtió en un músico muy solicitado en Oslo, lo que finalmente lo llevó a tener un colorido y diverso currículum vitae como sideman. Durante su tiempo con el aclamado combo de jazz, Masqualero, NPM fue presentado a Manfred Eicher, quien le dio la bienvenida a su prestigiosa y muy elogiada lista. Además de los tres lanzamientos de ECM Masqualero, NPM grabó muchas sesiones de estudio clásicas para ECM con artistas como Robyn Schulkowsky, Marilyn Mazur, Oslo 13 de Jon Balke y Sidsel Endresen. Sin embargo, el MNP quería hacer algo diferente, tanto en la composición como en la técnica de la trompeta.

Una trompeta que sabe cómo capturar tanto los casquetes polares como la arena ardiente del desierto, que puede retratar a las multitudes en aumento, así como la soledad total, que se pierde pero que siempre encuentra el camino de regreso. Molvaer tiene su propio sonido muy individual, influenciado tanto por la poesía de la naturaleza escandinava como por el cálculo electrónico, y por último, pero no por ello menos importante, por colegas como Miles Davis y Jon Hassell. Pero más que cualquier otra cosa, Molvaer se tiene a sí mismo. Al escucharle tocar, es fácil olvidar que su instrumento es una trompeta.

nilspettermolvaer.com

Jeff Ballard ::: Sept 17, 1963

Jeff Ballard ::: Sept 17, 1963

Jeff Ballard

jeff ballard  :::  Septiembre 17,  1963

Nacido el 17 de septiembre de 1963 en Santa Cruz, California, la inspiración y el empuje musical de Jeff Ballard surgió de la escucha de leyendas musicales que van desde Count Basie, Ella Fitzgerald y Antonio Carlos Jobim, hasta The Beatles, Led Zeppelin y Jimi Hendrix. Su exposición a múltiples géneros musicales y a los tipos de música necesarios para cada uno de ellos le permitieron desarrollar sus fundamentos y su comprensión de la música y plantar las semillas de las que surgió su propio y variado enfoque de la interpretación.

Ballard comenzó a tocar la batería a la edad de 14 años y mientras asistía a la universidad comunitaria, comenzó el camino de ser músico, tocando en conjuntos universitarios y conciertos alrededor de Santa Cruz y la región del norte de California. Mientras trabajaba como baterista, se adentró en el catálogo de jazz moderno absorbiendo el lenguaje de los grupos de jazz clásicos e innovadores. Escuchando a Miles Davis, John Coltrane y Ornette Coleman, añadió a su propio juego de herramientas las paletas sónicas creadas por las leyendas de los tambores que tocaron en estos grupos: Tony Williams, Elvin Jones y Billy Higgins.

A la edad de 25 años, Ballard comenzó un viaje educativo que ninguna universidad podría igualar. Salió de gira durante ocho meses al año de 1988 a 1990 con Ray Charles, apoyando a una de las más grandes estrellas de la música, perfeccionando sus sentimientos y tempos al tocar con Charles cada noche en el escenario durante tres años.

En 1990 Ballard se mudó a Nueva York y se metió en la escena transformadora que se estaba desarrollando allí en ese momento. Comenzó a colaborar con Kurt Rosenwinkel, Brad Mehldau, Mark Turner, Joshua Redman y Ben Allison, entre otros, que mezclaban la tradición del jazz con sus propias influencias, desde ritmos de Oriente Medio hasta la electrónica y el hip hop moderno.

Las sesiones de grabación pasadas y presentes de Ballard y sus asociados en gira se leen como un "quién es quién" en el jazz. Por nombrar algunos: Chick Corea, Pat Metheny, Joshua Redman, Kurt Rosenwinkel y Brad Mehldau. Su trabajo actual continúa con el Brad Mehldau Trio, como co-líder del grupo colectivo FLY (con Mark Turner, Ballard y Larry Grenadier) y con sus propios grupos The Jeff Ballard Trio y Jeff Ballard Fairgrounds. En 2014 The Jeff Ballard Trio con Lionel Loueke y Miguel Zenon lanzaron su álbum debut, Time's Tales, en Sony/OKeh Records. El 25 de enero de 2019 el grupo, Jeff Ballard Fairgrounds, lanzará su álbum debut titulado Fairgrounds on Edition Records. Este álbum presenta música grabada y seleccionada de una gira en marzo de 2015.

La música está llena de improvisaciones abiertas y originales que tocan el blues, el rock and roll, la electrónica y el RB. Puede tener los ritmos más funkis o un espacio minimalista meditativo, o puede ir más allá y más allá del mundo inesperado del free jazz, confirmando así a Ballard como uno de los bateristas más diversos estilísticamente de la escena.

jeffballard.com