Veneziana

Iiro Rantala & Jazz at Berlin Philharmonic

ACT | Mayo 26, 2023

Iiro Rantala - Veneziana

 

1 Gondol Ride to St. Mark’s Square 5:18
2 Romeo and Steve 6:09
3 Monteverdi and His Ideas 3:49
4 Vivaldi’s ADHD 7:19
5 Sibelius in Venice 6:31
6 Mozart Loses His Mojo 5:29
7 Casanova and Lorenzo 5:14
8 Morte a Venezia 6:34

 

Iiro Rantala / piano & conductor

Mitglieder der Berliner Philharmoniker:
Marlene Ito , Eva Tomasi / violin
Martin Stegner / viola
Dávid Adorján / cello
Esko Laine / double bass
Jelka Weber / flute
Sofia Zamora Meseguer / oboe
Matic Kuder / clarinet
Selim Aykal / bassoon
Johannes Lamotke / horn

Recording Information
Recorded by Thomas Schöttl live at Jazz at Berlin Philharmonic, Großer Saal, 01.02.2023

Mixed and mastered by Klaus Scheuermann

Produced by the artist
Curated by Siggi Loch

Cover art (detail) by Gert & Uwe Tobias

 

 

«Cuando busco otra palabra para ‘música’, nunca encuentro otra que ‘Venecia'»

Friedrich Nietzsche

La ciudad italiana construida en el agua, metrópoli del arte y la música, lugar de mitos y anhelos, donde artistas de renombre han creado obras asombrosas: Venecia. ¿Cómo no iba a ser una inspiración permanente su belleza y misterio, su arquitectura y sus siglos de historia del arte?. El veneciano Antonio Vivaldi fue el primero en dejar su huella musical en la ciudad, pero Gustav Mahler también está muy vinculado a ella: desde la película de Luchino Visconti «Muerte en Venecia», de Thomas Mann, el Adagietto de su Quinta Sinfonía suele ser la primera pieza musical que viene a la mente cuando se piensa en Venecia.

Durante 500 años, la crème de la crème del mundo musical europeo tocó y compuso aquí. En Venecia floreció la ópera, con innumerables estrenos mundiales, de Cavalli a Donizetti, y también obras de luminarias extranjeras como Prokofiev o Stravinsky. Este último pidió ser enterrado en el cementerio de la isla de San Michele, cerca de su amigo, el crítico de arte y empresario Sergei Diaghilev.

Siggi Loch, comisario del ciclo Jazz en la Filarmónica de Berlín, también siente una fascinación imperecedera por Venecia. Y fue esto lo que le llevó a encargar al pianista finlandés Iiro Rantala que compusiera música para una noche «alla Veneziana». La nueva obra de Rantala para piano y un conjunto de cámara de diez músicos se estrenó el 1 de febrero de 2023 con miembros de la Orquesta Filarmónica de Berlín en la Gran Sala de la Filarmónica de Berlín.

A primera vista, podría parecer extraño confiar la creación de un homenaje musical a Venecia a un escandinavo, pero el pianista y compositor finlandés Iiro Rantala tiene su propia y extraordinaria manera de abrirse al mundo y a los diferentes estilos y géneros, y como también aporta asombrosos recursos de humor y frivolidad, esta celebración de la «leggerezza» veneciana siempre iba a tener un encanto especial. 

Formado a un nivel igualmente alto tanto en jazz (en la Academia Sibelius) como en música clásica (en la Manhattan School of Music), Rantala aporta su carácter lúdico mientras se mueve sin problemas entre géneros, haciendo lo que mejor sabe hacer: lo suyo, único.Actúa con grandes de la música clásica finlandesa como la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa y el violinista finlandés Pekka Kuusisto y trabaja como solista con orquestas internacionales, sobre todo con la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, con la que ha grabado dos álbumes.

En 2017, el primer concierto para piano de Rantala «Concerto for Piano and Concerto in G#majAb» se estrenó en Helsinki en una orquestación del violinista/compositor/director finlandés, el fallecido Jaakko Kuusisto. En 2018, le siguió la ópera «Sanatorio Express», estrenada en la Ópera Nacional de Finlandia. Después, en octubre de 2021, Rantala deleitó al público infantil con la ópera para niños «La melódica mágica», encargada por la Komische Oper de Berlín.

La visión musical de Rantala sobre Venecia cuenta historias que podrían haber tenido lugar en esta ciudad de mitos y leyendas. Dice. «Investigué mucho sobre la historia musical y artística de la ciudad, pero a partir de ahí sólo tuve que dejar volar mi imaginación». Así, los ocho relatos de ficción que constituyen «Veneziana» de Rantala sólo pudieron ocurrir por las circunstancias particulares de su composición: la necesidad puede convertirse a veces en virtud. Son historias llenas de ingenio compositivo, virtuosismo instrumental y, como es habitual en Rantala, humor. En la pieza inicial, «Gondola Ride to St. Mark’s Square», imagina a una familia sueca que llega a Venecia por primera vez y sube a una góndola, mientras discute y se pelea por asuntos familiares mundanos.

Rantala también trae a Venecia a Mozart, Prokofiev y su gran compatriota Sibelius a través de esta ruta, y nos recuerda a Monteverdi y sus ideas… con una sonrisa cómplice. En «Vivaldi’s ADHD», el creador de las «Cuatro estaciones» (y estrella del rock del siglo XVIII) reflexiona sobre cómo podrían sonar los inviernos escandinavos. El último tema del álbum, «Morte a Venezia», es una marcha fúnebre en homenaje a la multitud de grandes artistas que vivieron y murieron en Venecia.

Iiro Rantala nos lleva a través de un caleidoscopio de mundos sonoros diferentes, aportando un virtuoso sentido de la fluidez, riqueza melódica, dramatismo y emoción en technicolor de pantalla ancha: «Veneziana» es un retrato vivificante y muy distintivo de una ciudad. Se podría decir que es música de programa, pero es de un tipo que sólo Iiro Rantala puede escribir… donde el oyente, como en las sinuosas calles de Venecia, encontrará una nueva sorpresa detrás de cada esquina musical: ¡¡¡Viva Venecia!!!

 

iirorantala.fi 
actmusic.com 

 

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...