Ilan Elbaz ::: Beyond The Door

Ilan Elbaz ::: Beyond The Door

Beyond The Door

Ilan Elbaz

LIGJIE | Octubre 7, 2022

Ilan Elbaz - Beyond The Door

 

1 Ghost Dreams 4:18
2 Picture in Black and White 4:44
3 Door I 0:42
4 Level Up 4:57
5 Threshold (Introduction) 1:25
6 Behind the Door 4:02
7 The Keys (You Don’t Know What Love Is) 3:23
8 No Lens 5:07
9 Moonlight 5:24
10 Door II 0:41
11 Avenue Du Lys 4:39
12 Door III 1:20

Ilan Elbaz : Ilan Elbaz
Christophe Wallemme : contrebasse
Jules Wallemme : batterie

Guests :
Pierre Perchaud : guitare
Malou Oheix : voix
Sandro Torsiello : saxophone

Después de dos años de investigación para formar nuestro propio ambiente con la banda, y bajo el consejo de varios oídos externos, pensé que era el momento adecuado para «sacar una foto» de nuestra música en este momento, y poder compartirla. Habíamos pasado el año reuniéndonos casi todos los sábados, grabando cada ensayo, escuchándonos unos a otros, refinando matices y estados de ánimo, llevando las composiciones cada vez más lejos… Era el momento de abrir la puerta, de dejar salir la música y ofrecerla al público.

«Cruzar la puerta es todo un mundo, pero, en realidad, basta con dar un paso». (Jean Anouilh) y este paso lo ha dado con valentía y pasión el joven pianista francés Ilan Elbaz en su primer álbum «Beyond The Door».

El acto creativo es una puerta que anuncia una cita con uno mismo pero también con lo desconocido, citas que te llevan a un más allá y a un más allá fantasioso y soñado que se libera de la realidad, de lo tangible, donde nuestro pianista teje su obra en un piano imaginario 2.0 y forja en una realidad alternativa aumentada una obra donde los estándares de jazz, la música clásica, el rock, el folclore israelí, las composiciones y las improvisaciones no se mezclan ni se cruzan sino que simplemente se funden…

«Beyond the Door» nos invita a dejarnos llevar y a dar ese paso para sumergirnos en el colorido y hechizante universo de Ilan, que no es más que fluidez, poesía, energía y… tan moderno.

Ilan creció en una familia de tiendas de discos parisinas, y el pianista adolescente descubrió sus primeras influencias en las tiendas Disc King, donde pasaba la mayor parte del tiempo. En 2019, con sus diplomas de conservatorio en clásico y jazz bajo el brazo, Ilan Elbaz se perfeccionó en el prestigioso Centre des Musiques Didier Lockwood y en el Pôle Supérieur de Paris Boulogne Billancourt. Al mismo tiempo, formó su propio trío con los servicios del talentoso baterista Jules Wallemme y el contrabajista y director artístico del proyecto Christophe Wallemme (cofundador del trío Prysm, Minino Garay, David Linx…).

Grabado en octubre de 2021 en el Studio de Meudon, «Beyond The Door» cuenta con invitados de prestigio como el guitarrista Pierre Perchaud y Tony Paeleman a los mandos de la mezcla, pero también con jóvenes promesas como el saxofonista Sandro Torsiello o el jovencísimo cantante Malou Oheix.

Ofreciendo una música en la que la escucha, el juego y la espontaneidad se ponen al servicio de unas composiciones de arquitectura elegante y pulcra, «Beyond The Door» tiñe su estética de influencias que van desde el jazz tradicional y actual (Aaron Parks, Shai Maestro…) hasta el clásico (Debussy, Ravel, Chopin…) pasando por el rock (Pink Floyd, Radiohead…).

Fuertemente inspirado por la escena del jazz israelí debido a sus orígenes, el joven pianista Ilan Elbaz le invita a abrir la puerta a un universo personal y ya muy asertivo que no le dejará indiferente.

Desde luego, este proyecto no ha dejado indiferente al jurado de los Trofeos Sunside, ya que Ilan Elbaz es el ganador del premio al mejor grupo de 2022 y el segundo en el premio de composición.

 

ilanelbaz.com

Anat Cohen ::: Quartetinho

Anat Cohen ::: Quartetinho

Quartetinho

Anat Cohen

Anzic Records | Octubre 7, 2022

Anat Cohen - Quartetinho

 

1. Baroquen Spirit 3:56
2. Palhaço 8:21
3. Boa Tarde Povo 4:57
4. Birdie 6:39
5. Canon 3:05
6. O Boto 6:24
7. The Old Guitar 4:33
8. Frevo 4:16
9. Louisiana 3:29
10. Going Home 6:50
11. Vivi & Zaco 4:22

 

 

ANAT COHEN: Clarinet, Bass Clarinet
VITOR GONÇALVES: Piano, Accordion, Fender Rhodes
TAL MASHIACH: Bass, Guitar
JAMES SHIPP: Vibraphone, Percussion, Glockenspiel, Analog Synthesizer

Arrangements by QUARTETINHO
Produced by ANAT COHEN & ODED LEV-ARI
Recorded Oct 2021 & Mixed May 2022 by JAMES FARBER, Sear Sound, NYC Mastered May 2022 by MARK WILDER, Battery Studios, NYC
Design by YE??M TOSUNER

La Sra. Cohen en el clarinete fue una revelación. Utilizando el registro superior del clarinete, podía evocar una alegría contagiosa. En el registro inferior, su interpretación podía evocar una profunda y conmovedora melancolía. En los números de ritmo alto, sus improvisaciones no eran simplemente rápidas como las del bebop, sino que tenían una claridad y una inteligencia profunda que son realmente raras. Hacía que pareciera que no le costaba nada, incluso cuando tocaba el instrumento de lengüeta más difícil desde el punto de vista técnico… me dejaba sin aliento.

 

The New York Times

La multirreedista y compositora nominada al GRAMMY Anat Cohen cambia su enfoque hacia un sonido grupal íntimo en su más reciente lanzamiento, el interminable y colorido Quartetinho.

El grupo de multiinstrumentistas-virtuosos internacionales afincados en Nueva York procede de las filas de su Tentet, nominado al GRAMMY, que incluye al bajista Tal Mashiach, al pianista/acordeonista Vitor Gonçalves y al vibrafonista/percusionista James Shipp. Comparten un profundo amor por la música en toda su heterogeneidad y todo queda ampliamente documentado en Quartetinho, que incluye originales de Cohen, Mashiach y Shipp junto con material de los grandes maestros Antonio Carlos Jobim, Egberto Gismonti y otros. El resultado es ilimitadamente melódico y lírico, con una amplia gama de timbres y sutiles detalles de orquestación. 

********

Anat ha sido declarada clarinetista del año por la Asociación de Periodistas de Jazz todos los años desde 2007 y también ha sido nombrada la mejor clarinetista en las encuestas de los lectores y los críticos de DownBeat durante varios años consecutivos. Eso sin mencionar los años en los que ha sido nombrado Rising Star en las categorías de saxofón soprano y tenor en DownBeat, así como Artista de Jazz del Año. En 2009, ASCAP concedió a Anat el premio Muro de la Fama por su composición y musicalidad, entre otros honores. Como ha dicho The Chicago Tribune sobre Anat, «La belleza lírica de su tono, la fácil fluidez de su técnica y la manera extrovertida de su entrega hacen que esta música sea accesible para todos».

Desde 2005, la serie de lanzamientos de Anat a través de su sello Anzic Records ha visto a la clarinetista-saxofonista pasar de infecciosos swingers a baladas cadenciosas, de pequeños grupos a conjuntos más grandes y de vuelta, explorando un universo de música en el camino.

El 14 de junio de 2019, el Anat Cohen Tentet alcanzó una nueva cima en su evolución con su segunda grabación: Triple Helix. La pieza central del álbum es un concierto de tres movimientos compuesto para Cohen y el Tentet, por su colaborador de siempre Oded Lev-Ari, director musical del Tentet y productor/socio de Cohen en Anzic. Encargado por el Carnegie Hall de Nueva York y el Centro Sinfónico de Chicago para estrenos mundiales en vivo a principios de 2019, «Triple Helix» ganó elogios de The Chicago Tribune como «una obra de considerable alcance expresivo» y una «paleta tonal sensual», con Cohen «sonando como un músico transformado».

En octubre de 2017 -Happy Song- el lanzamiento debut del Tentet la encontró recurriendo a diversos amores musicales, desde la música brasileña hasta los grooves africanos, desde el swing vintage hasta las baladas conmovedoras. En muchos sentidos, Happy Song es la continuación de un primer punto álgido de su discografía, el suntuoso Noir, de 2007, en el que Anat se valía de sus diversos instrumentos de viento con la orquesta de estrellas Anzic, arreglada y dirigida por Lev-Ari. La revista Billboard se maravilló de la «sensación cinematográfica» de Noir, y The Washington Post elogió los arreglos de Lev-Ari como «maravillosamente texturizados y evocadores». The Tentet of Happy Song tiene una riqueza diferente, plena pero también ágil y efervescente, con una energía abierta y jazzística. Los bellos arreglos son obra tanto de Anat como de Lev-Ari, y este último dirige la banda.

A principios de su especialmente fértil 2017, Anat continuó su idilio con los sonidos brasileños publicando dos álbumes simultáneamente a través de Anzic: Outra Coisa: The Music of Moacir Santos (con el guitarrista de 7 cuerdas Marcello Gonçalves) y Rosa Dos Ventos (con el Trio Brasileiro: el percusionista Alexandre Lora, el guitarrista de 7 cuerdas Douglas Lora y el mandolinista Dudu Maia). Ambas grabaciones se realizaron en Río de Janeiro y Brasilia y recibieron nominaciones a los premios Grammy en las categorías de mejor música del mundo y mejor álbum de jazz latino. All About Jazz elogió ampliamente ambos discos, diciendo que juntos formaban «una brillante bonanza de música brasileña de una de las más grandes clarinetistas de nuestro tiempo…

El magnetismo y la musicalidad de Cohen, casados con los acentos de Brasil y las habilidades de sus consumados colegas, hacen algo increíblemente especial en estas fechas». Añadan estos dos álbumes a la brillante lista de grabaciones de su discografía». Los elogios no sólo provienen del mundo del jazz, ya que la prensa brasileña afirma: «Anat es una israelí que parece una brasileña cuando toca samba». 

 

anatcohen.com 

Paolo Fresu, Daniele di Bonaventura, Dino Rubino, Marco Bardoscia ::: FERLINGHETTI

Paolo Fresu, Daniele di Bonaventura, Dino Rubino, Marco Bardoscia ::: FERLINGHETTI

FERLINGHETTI

Paolo Fresu, Daniele di Bonaventura, Dino Rubino, Marco Bardoscia

Tuk Music | Octubre 7, 2022

Fresu.diBonaventura.Rubino.Bardoscia - FERLINGHETTI

 

1 I Was An American Boy
2 Ferlinghetti
3 The Macaronis Scene
4 Hill Of Poetry
5 Obscene Boundaries
6 Endless Life
7 Island Of The Mind
8 I Am The Man
9 Too Young Too Die
10 Tyrannus Nix
11 Where Books Were Trees
12 Back Roads To Far Places
13 Eponymous Epitaph

 

 

Paolo Fresu – trumpet, flugelhorn, effects
Daniele di Bonaventura – bandoneon, effects
Dino Rubino – acoustic piano
Marco Bardoscia – doublebass, effects

«El jazz es mi escondite y mi filosofía de vida. Es una música contemporánea, sin barreras ni fronteras, que fotografía la sociedad y su cultura. Una ola innovadora, rica en estilos». 

 

«Un homenaje sonoro a un hombre con una historia increíble, que significó mucho para mí. Un extraño, reacio a cualquier etiqueta. Un libre pensador y visionario. No sólo fue un gran autor, sino que también creó la librería City Lights en San Francisco en los años 50, un hito de la contracultura. Cuando Jack Kerouac, Allen Ginsberg y los otros primeros beatniks empezaban a hacerse oír»

Una banda sonora documental suspendida entre la literatura, la poesía, el arte y la música, este álbum cuenta la historia de una generación aparentemente perdida pero preciosa. Un puente de historia americana y europea, simplemente siguiendo el ritmo.

Desaparezcamos
en los cementerios de automóviles
y reaparecer años después
recogiendo trapos y periódicos
secando nuestros cajones
en fuegos de basura
parches en nuestro trasero.

Salgamos del paso
en los cementerios de coches
reapareceremos en unos años
Recogida de trapos y periódicos
pantalones de secado
parcheado en la parte trasera
en los incendios de basura.

Lawrence Ferlinghetti
Junkman’s obligatory
de A Coney Island Of The Mind

******************

Lawrence Ferlinghetti, la última voz de la Generación Beat, poeta, editor y librero, fallecido en 2021 a la edad de 101 años.

Corriere della Sera / Di paola Medori

¿Los rebeldes del beat rompieron las reglas, como en el jazz?

«Kerouac y Ginsberg estaban vinculados al be-pop, un estilo innovador de tiempos rápidos. Era una parte importante de su prosa, con esa forma de escanear también en su lectura. En ese momento de la historia, cuando las artes confluyeron en un mismo lugar y movimiento, la afinidad electiva con el jazz estaba muy presente. Al igual que el aspecto visual y de la imagen, en su verso extremadamente performativo».

¿Cómo se manifiesta su pasión por la trompeta?

Es mi voz. Atronadores o susurrantes, alegres o melancólicos. Cuando lo tocas, tomas aire, luego soplas y cantas en el instrumento. A lo largo de los años también he revisado arias, en Norma de Bellini soy la Maria Callas de turno. Aprecio la apertura del jazz y esta increíble capacidad de tocar tantas cosas y experimentar siempre. En mis proyectos musicales hay una búsqueda espasmódica de las canciones y de la voz para cantar la melodía. Esta idea de cantar es el aspecto más importante de mi imaginación hoy en día».

¿Hacia dónde va el jazz italiano?

«En todas partes hay jóvenes que tocan estilos diferentes y originales. Van por delante del público, que está formado principalmente por personas mayores de 60 años. Debemos encontrar una manera de rejuvenecer la audiencia. Hay una gran riqueza. Músicos que se atreven, estudian, mezclan y tocan desde lo melódico hasta lo mediterráneo o se refieren a la tradición afroamericana».

Cierra la gira en Roma.

«Cae el telón de la Casa del Jazz. Un espacio libre para la música. Todavía recuerdo cuando Veltroni, el alcalde de entonces, nos invitó a Danilo Rea y a mí a conocer este lugar, nacido de la confiscación de la villa que pertenecía a un jefe de la banda de la Magliana. Tuvimos que imaginarlo. Fue un momento hermoso. En Roma puede pasar de todo, y los romanos son muy musicales».

¿Se va de vacaciones un stakanovista de la música?

‘Vuelvo a mi tierra. En Berchidda, Cerdeña. Dedicarme a mi festival, Time in Jazz. Un laboratorio cultural y humano, donde cada vez damos más espacio a la infancia y a la educación musical. Con ‘Time to campus’ llevamos a los niños y jóvenes entre la naturaleza, en un campamento intensivo donde hablamos de los sonidos, el territorio y el medio ambiente».

 

Mark Guiliana ::: the sound of listening

Mark Guiliana ::: the sound of listening

the sound of listening
Mark Guiliana
Edition Records | Octubre 7, 2022
Mark Guiliana - the sound of listening
 

1 a path to bliss 4:41
2 the most important question 6:17
3 a way of looking 1:59
4 our essential nature 7:07
5 the courage to be free 1:57
6 everything changed after you left 6:35
7 the sound of listening 2:37
8 under the influence 6:34
9 practicing silence 1:40
10 continuation 5:41

Mark Guiliana – Drums
Jason Rigby – Tenor Saxophone
Chris Morrissey – Bass
Shai Maestro – Piano

MG
synthesizers — 3, 5, 7
drum programming — 7
percussion — 10

SM
mellotron — 1, 5, 7
ampliceleste — 1, 5, 7
fender rhodes — 2

JR
bass clarinet — 1, 3, 5, 7
clarinet — 1, 5
flute — 5

All music composed by Mark Guiliana (HEERNT Music, BMI)

Produced by Mark Guiliana
Executive producer Dave Stapleton

Recorded and mixed by John Davis at the Bunker Studio, Brooklyn, NY in March 2022.
Mastered by Alex DeTurk at the Bunker Studio, Brooklyn, NY in April 2022.
Album artwork & letterpress printing by Oli Bentley, Split.

 

«the sound of listening» es el nuevo álbum de Mark Guiliana, uno de los bateristas más influyentes, virtuosos y dominantes de nuestro tiempo, con su cuarteto de larga data que incluye a Shai Maestro, Jason Rigby y Chris Morrissey. Después de sus aclamados álbumes de cuarteto Jersey y Family First, este tercer lanzamiento es todo lo que se puede esperar de Mark Guiliana, a la vez que lleva la música en una dirección que nunca antes habíamos visto de él. En completo contraste con su último trabajo BEAT MUSIC!, the sound of listening (intencionadamente en minúsculas) es un álbum profundamente honesto y expresivo de un músico que sabe hacia dónde se dirige y lo que quiere decir con gente en la que confía profundamente.

La idea del álbum está tomada del libro «Silencio» de Thích Nhat Hanh (un monje budista vietnamita Thien venerado en todo el mundo por sus pioneras enseñanzas sobre la atención plena, la ética global y la paz), que considera, como explica Mark, que «para poder escuchar de verdad a otra persona, o al mundo que te rodea, necesitas tener un silencio dentro de ti mismo. Así que el sonido de la escucha es ese silencio, de la verdadera escucha, es ese silencio interior».

En el sonido de la escucha se reúne toda la amplitud compositiva de las influencias acústicas y electrónicas de Mark, intercaladas con viñetas en miniatura en una voz unificada: el álbum habla del propio viaje y pensamiento de Mark con su relación con la música, para ver el mundo y su presencia en él a través de una lente ampliada donde las diferencias se unifican y las perspectivas se alinean.

En ‘the sound of listening’ se reúne toda la amplitud compositiva de las influencias acústicas y electrónicas de Mark, intercaladas con viñetas en miniatura en una voz unificada: el álbum habla del propio viaje y pensamiento de Mark con su relación con la música: ver el mundo y su presencia en él a través de una lente ampliada, donde las diferencias se unifican y las perspectivas se alinean. Los títulos de las pistas, como «a path to bliss» (un camino hacia la felicidad) y «the most important question» (la pregunta más importante), reflejan la apasionada respuesta de Mark a su propia exploración y camino hacia la serenidad, que ocupa el centro de este álbum meticulosamente reflexivo e introspectivo.

A lo largo de su carrera, Mark se ha ganado un gran número de seguidores en sus propios proyectos y con colaboradores clave como Avishai Cohen, Brad Mehldau, Gretchen Parlato, Meshell Ndegeocello, el difunto David Bowie y, más recientemente, St. El sonido de la escucha’ reafirma su autoridad como artista en el que la expectativa es que no existe. 

 

markguiliana.com 

«La asombrosa y tentacular batería de Mark Guiliana confirma por sí sola que la última banda de Bowie, liderada por el saxofonista Donny McCaslin, fue una de sus mejores, capaz de todo».
The Guardian 

 

«Mark Guiliana, un maestro de la técnica con un raro sentido de la musicalidad, se ha convertido en la última década en uno de los bateristas más influyentes de su generación.»
JazzTimes 

 

«…un baterista alrededor del cual se ha formado un culto de admiración»
The New York Times 

OCTUBRE 6

OCTUBRE 6

The Bad Plus + Ben Monder
oct 6  ::: The Bad Plus + Ben Monder
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Anteriores
  • Hedvig Mollestad Weejuns - Weejuns
  • Leo Genovese - Instinct
  • Kaisa's Machine - Taking Shape
  • Walter Smith III - return to casual
  • Beverly Glenn-Copeland - The Ones Ahead
  • Joel Harrison - Anthem of Unity
The Bad Plus - the bad plus
EMBEBER
IVOOX

Versión Principal

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_93573900_6_1.html?c1=404040" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>

 

Versión AMP

<amp-iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_93573900_6_1.html?c1=404040" width="auto" height="200" sandbox="allow-scripts allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-same-origin" layout="fixed-height" frameborder="0" scrolling="no"><amp-img src="https://static-1.ivoox.com/audios/e/3/d/1/e3d1e961c661545ca404b8043aa7dbc0_XXL.jpg" placeholder width="200" height="200" layout="fixed" alt="OCTUBRE 6"></amp-img></amp-iframe>

Versión Adaptable

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_93573900_4_1.html?c1=404040" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>

Versión HTML 5

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_93573900_2_1.html" width="100%" height="115" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>

MINI

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ek_93573900_2_1.html" width="238" height="48" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>

 

1. The Manhattan Transfer – Fifty – What Goes Around, Comes Around

2. Obradovic-Tixier Duo – A Piece of Yesterday – A Piece of Yesterday

3. Aki Rissanen – Trio Live – New Life And Other Beginnings

4. Keith Jarrett – Bordeaux Concert – Part VII

5. Kristjan Randalu, New Wind Jazz Orchestra – Sisu – Sisu

6. Nick Rousseau – This Entity Makes Music – Geraldine

7. The Bad Plus – the bad plus – The Dandy

8. Makaya McCraven – In These Times – Seventh String

 

 

CORTINAS Grace - Mark Whitfield

CORTINAS
Mark Whitfield // Octubre 6, 1966

Salute gente, cómo les va…, en el arranque el premiadísimo grupo vocal estadounidense The Manhattan Transfer desde Fifty (Craft Recordings | Sept 23, 2022) álbum en celebración de sus cincuenta años de vida junto a la WDR Radio Orchestra Cologne, un repaso por éxitos de álbunes anteriores. Seguimos con el Obradovic-Tixier Duo desde A Piece of Yesterday (Cristal records | Sept 30, 2022), un muy interesante álbum entre el pianista francés David Tixier y la baterista croata Lada Obradovic, el tercero como grupo consolidando una fusión cautivante.

Hace tiempo que anda dando vueltas y reclamando su lugar, y hoy sale: el pianista finlandés Aki Rissanen desde Trio Live (Edition Records | Junio 24, 2022), camino a convertirse en uno de los grandes trios europeos por su fresca y natural propuesta. Lo presentamos hace unas pocas semanas desde un sencillo y ahora con el álbum completo lo reprogramamos, Keith Jarrett con Bordeaux Concert (ECM | Sept 30, 2022), documento histórico, a éstas horas, de su última gira europea grabado el 6 de julio de 2016 en Bordeaux, francia. Recordarán ustedes que el genial pianista sufrió dos derrames cerebrales en 2018 que le imposibilitaron continuar tocando, anunció su retiro en 2020.

Otra gran entrega del pianista estonio Kristjan Randalu acompañado por la New Wind Jazz Orchestra desde Sisu (Whirlwind Recordings | Sept 30, 2022), una enorme experiencia musical que representa un inicio para ambos, el primer álbum del pianista con una orquesta y el debut de la propio banda dirigida por Wolf Kerschek. Muy atractivo y emotivo el álbum del jóven guitarrista estadounidense Nick Rousseau, This Entity Makes Music (Adhyâropa Records | Sept 30, 2022), música que invita a la escucha detenida y a un paseo renovador.

Los chicos de tapa, The Bad Plus desde the bad plus (Edition Records | Sept 30, 2022) nueva configuración del famoso trio liderado hasta el 2017 el pianista Ethan Iverson, fundador del popular tio. Hoy con un perfil y horizontes muy diferentes, la banda se reconfigura y adopta un enfoque muy particular. Los acompaña el genial guitarrista Ben Monder.

Nos vamos con el baterista y percusionista estadounidense Makaya McCraven con In These Times (International Anthem | Sept 23, 2022), un álbum muy trabajado durante los últimos 7 años que cosecha once temas que resúmen la perseguida estética del baterista en lo que va de su exitosa carrera. 

 

Nos vemos…

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil