Programación Lunes 23

Hola gente, Abrimos con un gigante del jazz Latino, Paquito D’ Rivera acompañado por un grupo vocal el New York Voices, el disco Brazilian Dreams – One For Tom. Luego, con algo de culpa por no heberle dedicado su espacio con anterioridad, y es que el 4 de julio próximo pasado se cumplieron 15 años de la muerte del maestro Astor Piazzolla. Con él estaremos desde un recital ofrecido en Viena, Austria, en 1992 (The Vienna Concert) y una bellisima versión de su emblemático tema «Adios Nonino». El jueves 20 el mí­tico Carlos Santana cumplió años, sus primeros 60, los celebraremos con un recital ofrecido junto al saxofonista Wayne Shorter en Montreaux (live at the 1988 montreux jazz festival)
Me quedó de la semana pasada, que por razones de tiempo lo serruche, el trompetista Italiano Paolo Fresu, y un temazo de Kind Of Porgy & Bess un formidable disco con música de los hermanos Gershwin.
También el fenomenal músico Argentino Javier Malossetti presente con su último disco Niño, un robusto trabajo sin desperdicios.
Y como la semana pasada, otro de Vince Mendoza esta vez con una formación de lujo desde su trabajo Start Here.
El Blues con Indigenous, Lucky Peterson y un tema del legendario Deep Purple, en tiempo de blues.
Cerramos con un tema del disco Who Loves You? A Tribute To Jaco Pastorius con el combo, uno de los tantos del disco, compuesto por Bob Mintzer, Hiram Bullock y Jim Beard.

Saludos y hasta el próximo lunes….

Programación 16 de julio

Hola gente…, te comentamos la programación de ésta semana, mientras disfrutamos de éste bello tema de Bob Mintzer y Gil Goldstein…, arrancamos como lo hicimos la semana anterior, y continuaremos por algunas mas, con Randy Brecker y «The Castle Rocks» de «34th & Rex», un disco con mucho ritmo como nos tiene acostumbrados el trompetista hermano del genial Michael; seguimos con Bob Mintzer & GilGoldstein y Angelique & Ellen del album Longing, un formidable disco (ver pagina Recomendados).
Luego con Kenny Werner y Lawn Chairs (And Other Foreign Policy) de su último trabajo Lawn Chair Society, acompañado, entre otros, por Chris Potter y Brian Blade; luego John Scofield del disco grabado en vivo EnRoute el tema Name That Tune, un excelente trabajo con la presencia de músicos invitados.
También un disco fenomenal Epiphany del director y arreglador Vince Mendoza con el tema que da nombre al disco, Epiphany. Seguimos con algo que hace rato deseaba pasar el viejo y referente Song X (1985) aquel revelador trabajo de Pat Metheny y Ornette Coleman hoy re-editado (2005) al cumplirse los 20 años de su grabacion bajo el titulo Song X (Twentieth Anniversary Edition), con Trigonometry. Y cerrando nuevamente Randy Brecker con All 4 Love.

De mi parte nada mas, los espero ésta noche a las 21hs en frecuencia VyP
Como siempre los comentarios y la presentación de los Blues se lo dejo a mi colega Gervasio…

Hoy escucharemos a Johnny Lang del Disco Long Time Coming editado en el año 2.003 el tema Long Time coming. Si bien este joven pero veterano músico comenzó con una fuerte inclinación blusera, sus dos últimos discos, el mencionado Long Time Coming y Tourn Around de reciente aparición, podemos advertir una más que marcada transición hacia el R&B y al pop. Personalmente, pese a que respetamos el gusto del artista, lamentamos esa derivación, especialmente cuando en esa gama musical existen muchos referentes, esperábamos tal vez que, en pos de ampliar su espectro musical, fuera orientando su producción a la fusión con el Jazz u otros estilos con mayor riqueza. Escuchen y saquen conclusiones.
Coco Montoya , ya es un veterano del blues, 30 años en ejercicio. Guitarrista y cantante, comenzó su carrera musical detrás de la baterí­a, incluso compartiendo escenario con el increí­ble Albert Collins, quien durante la extensa recorrida de shows en los que se vieron inmersos no solo le enseñó a ejecutar la guitarra y sus trucos sino que lo nombro su heredero musical. Vamos a escuchar de su disco «Suspicion» editado en el año 2.000, el tema Trading one fool for another. El estilo adoptado por este músico es el blues rock, su guitarra estridente y a muy alto volumen, nos hace recordar a su maestro, Albert Collins y al mas grande guitarrista de todos los tiempos, Steve R. Vaughan.
Johnny Copeland, fallecido por problemas cardí­acos el 3 de julio de 1.997, ha sido unos de los referentes del blues de Texas de todas las épocas. Su estilo de guitarra ha sido un claro ejemplo de su esforzada tarea de encontrar una voz personal en la ejecución de ese instrumento. Su vida se ha visto signada por innumerables shows que estelarizó hasta justo antes de su muerte, quien a pesar de sus problemas de salud e incluso con un trasplante de corazón a cuestas, nunca quiso abandonar la escena en vivo. Vamos a escuchar del disco Texas Twister el tema Excuses. Terminamos con una tremenda reunión de los afamados Junior Wells, James Cotton y Billy Branch y Carey Bell, Harp Attack!, todos ellos ejecutantes de armónica, se juntaron para realizar este disco, demostrando sus diferentes técnicas y personal sonido. Podemos agregar que los tres primeros han sido parte de banda de Muddy Waters y tienen una carrera solista excepcional, pasemos a disfrutar a estos monstruos, en el tema que abre el disco Down Home Blues, en este ultimo todos cantan y tocan la armónica .

Los rockeros y el jazz

«El Rock es un pequeño espejo de agua, el Jazz un océano inmenso…» resumió Carlos Santana en ésta pequeña frase que ronda en el imaginario de muchos otros rockeros…
Casos como el de Steve Lukather, guitarrista de Toto, (que acaba de juntarse y editado nuevo álbum) quien coquetea hace rato con la fusión; el tí­mido asomo de Sting hace tiempo, cuya aventura provocara la compasión de algunos de sus músicos invitados como por ej Brandford Marsalis, hasta su actual participación (de primera!!) con el trompetista Chris Botti; entre tantos otros casos solo mencionando apenitas algunos de los más actuales, capitulo aparte merecen sus creadores Miles a la cabeza y sus discipulos…

Pero quizás el mas significativo de los casos (al menos por mi conocido) sea el de Alex Skolnick reconocido por toda la comunidad metalera por su participación en la vieja banda de thrash-metal, Testament. Este hombre cambio de look y de ritmo y con tanta suficiencia que dejo atónitos a unos y otros, los rockers y los jazzeros…

Los primeros no terminan de entender tamaña desición y los segundos no se explican como pudo operarse esta transformación, fundamentalmente emocional, inspiradora, creativa…
Como es de esperar en sus primeros trabajos recrea conocidos temas de rock, obviamente en ritmo de jazz con su trio, tematica que retoma en su último trabajo Last Day In Paradise (http://www.alexskolnick.com).

Otro caso sorprendente es el de Crimson Jazz Trio, que como bien suponen hace referencia al mí­tico King Crimson. Ian Wallace original integrante (bateria) del mencionado grupo junto a Tim Landers en bajo eléctrico y Jody Nardone en piano, editaron el significativo The King Crimson Songbook Volume One (2005) en el que revisan en clave de jazz algunas de las canciones de la legendaria banda de rock sinfónico, del cual destacamos el tema Matte Kudasai

Lunes 9, feriado nacional y Alrededor de Medianoche…!!

Debemos aclarar antes de detallar la programación que el archivo con el audio para descargar estará disponible al cierre del programa, solo a los fines de hacerle los ajustes necesarios ya que durante la transmision puede que algunos temas por cuestión de tiempo, no sean presentados.

Ahora si… Para todos aquellos que recién se acercan a nuestra emisión, les contamos que acostumbramos ceder las aperturas de varias programas a un grupo o músico en particular. Esto viene sucediendo así­ hace tiempo y tiene como objeto adentrarnos un poco más en la trayectoria de ése alguien ya que en el andar suele quedar guardado luego de su presentación. En la apertura de éste lunes 9: Randy Brecker con «34th & Rex» del disco del mismo nombre (2003), con la presencia y acompañamiento de su hermano Michael recientemente fallecido.
Y seguimos con él, el genial Michael Brecker recorriendo su último registro, «Pilgrimage», con el primer corte del disco «The Mean Time», En «Pilgrimage» es acompañado por Pat Metheny (guitarra), Herbie Hancock, Brad Mehldau (piano); John Patitucci (bajo) y Jack DeJohnette (bata). Grabación que fuera completada dos semanas antes de su deseso el 14 de enero último pasado.
Como ustedes sabrán falleció victima de una leucemia ése dí­a negro de un enero negro, en el que también cayo Alice Coltrane, (apenas dos dí­as antes), la mujer de John Coltrane, el í­dolo de MIchael; recordarán también que el «Duende» MIchel Petrucciani también nos dejo un dí­a de enero de 1999.
Seguimos con Mark Egan, aquel bajista que fuera de la formación inicial de Pat Metheny con su grupo en sus comienzos, con «Depraw» de «As we speak» un disco de excelente factura que atrajo la atención de la comunidad jazzera.
Luego intercalado van algunos Blues que ya mi cumpa Gervasio se encargará de comentar.
Más adelante Metheny-Mehldau con «Rinf of Life», del segundo disco que ambos grabaran bajo la misma denominación (mismo diseño de tapa, solo diferenciado por el color de ésta), un segundo disco mucho más suelto y menos estructurado donde podemos apreciar lo mejor de ambos.
Seguimos con Roy Haynes y «Good for the soul» del disco «Te vou!!» en donde Haynes parece honrar tributo a Pat Metheny, (con quien grabara ya antes acompañándolo también en ésta grabación) tocando varios de sus temas conocidos.
Luego nuevamente Michael Brecker con «Walk bud» de «Jazz Academy» un disco en donde Michael solo participa en la mitad de los temas y en el que seguramente por razones de marketing, ya que el disco tiene sus altibajos, figura bajo su nombre. Toots Thielemans le sigue, con «Stormy weather» de «One more for the road» con la voz de Oleta James.

Cerramos con la recordada imagen y voz de los 70′ y 80′, la bella Carly Simon haciendo «I only have eyes for you» de «Moonlight Serenade».
Ahora mi compañero Gervasio detallará su programación de Blues…

Johnny Lang, es una de las nuevas y mas jóvenes referencias del blues, es un excelente guitarrista y cantante. Este tema que vamos a escuchar «Matchbox» es de su primer disco «Lie To Me» realizado cuando contaba con escasos 15 años de edad. Actualmente tiene publicados cuatro discos, volcándose un poco mas hacia al pop y el rock. James Cotton, conocido por su virtuosismo con la armónica, es un viejo veterano del blues, nacido el 1 de julio de 1935, en Tunica, Mississippi. En esta ocasión escucharemos de su disco Live at the Electric Lady, «How Long can a fool go wrong». El guitarrista Jhonn Hammond, también posee una nutrida experiencia en la música y especialmente en el blues. Su discografí­a notablemente exuberante abreva en el folk y en el rock, pero su fuerte es el blues acústico. Ha obtenido premios como el Grammy, el W C Handy, entre otros y ha departido con grandes del blues, tales como Muddy Waters, John Lee Hoocker, Willie Dixon y Howlin Wolf. Escuchamos de su disco «Suthern Fried», el tema Shake Forme«.

Disfruta del programa y esperamos tu pronta participación. NO olvides bajarte el zip con la música del programa de la fecha. Saludos

Tiempos felices los de la niñez…

Tiempos felices los de la niñez…

Dino Saluzzi Group
El Valle de la Infancia

ECM | abril 25, 2014


El bandoneonista salteño Dino Saluzzi cumplió el pasado 20 de mayo 81 años y lo celebramos escuchando su último registro, una vuelta hacia el paisaje que lo vió crecer. La vuelta a su tierra, a su valle de la infancia lo hace al abrigo de los recuerdos familiares, de las imágenes que del paisaje y los sonidos provienen, rodeándose seguramente de su afectos en el ritual del recuerdo y la evocación de las historias que han alimentado su propia cultura en la mesa familiar como en los estudios de grabación que el propio Dino posee en Buenos Aires dónde fué grabado éste fenomenal disco en su última visita a nuestro país con la participación de su hijo José María en guitarra, su hermano menor Félix “Cuchara” en saxo tenor y clarinete y su sobrino Matías Saluzzi en bajo eléctrico y acústico. Completan el grupo Nicolás “Colacho” Brizuela en guitarra y Quintino Cinalli en batería y percusión.

A propósito de la family band el propio Dino comenta: «Hicimos ésto durante mucho tiempo. Tengo mucha confianza en José, Félix y Matías. La música está escrita por mí (o muchas de sus piezas) pero también dejo gran parte de ella abierta al descubrimiento de tocar juntos. Durante largos años viviendo con la música, sintiendo la música, la búsqueda de la verdad de la música y cómo proyectarla, descubrir cómo respiran las piezas y aún así tener un poco de libertad de expresión. Es una manera antigua de hacer música, de verdad. El proceso está más cerca en algunos aspectos a la tradición oral, la tradición popular…»

Saluzzi y grupo nos invitan a compartir su mundo, sus recuerdos, su tierra a través de éste maravilloso álbum, «…nos gusta invitar a los oyentes a dejar viajar su imaginación con la música, con algunos momentos y lugares diferentes. De hecho, el álbum se presenta como un recorrido por los territorios, expresada en una serie de suites, viendo la tierra y su gente desde diferentes perspectivas.»

En éste contexto, Dino destaca a Labrador, la Parte I de la suite Pueblo compuesta y tocada por José María, como un ejemplo particularmente eficaz de las prioridades del grupo. «Es una de las piezas más bellas que he escuchado en mucho tiempo. Su melodía me hizo llorar. Tiene tanto la simplicidad y profundidad. En realidad no es tan fácil tener ambas cosas. Es una creación de José pero es una pieza que encarna el objetivo de nuestra música «.


01 Sombras (excerpt) 7:44Dino Saluzzi Group
02 La Polvadera 6:25

Pueblo
03 Part I – Labrador (excerpt) 2:31
04 Part II – Salavina 4:04
05 Part III – La Tristecita 2:44
06 A mi Padre y a mi Hijo 10:41
07 Churqui 5:28

Urkupiña
08 Part I – Salida del Templo 3:25
09 Part II – Ruego, procesion y entronacion 4:30

La Fiesta Popular
10 Part I – La Danza 1:23
11 Part II – Galanteo 0:49
12 Part III – La perseguida 1:31
13 Part IV – Atardecer 0:25
14 Part V – En la quebrada de Lules 1:49

Tiempos Primeros
15 Part I – La Arribeña 2:25
16 Part II – La casa paterna 6:25

Dino Saluzzi: bandoneon
José María Saluzzi: guitar, requinto guitar
Nicolás “Colacho” Brizuela: guitar
Félix “Cuchara” Saluzzi: tenor saxophone, clarinet
Matías Saluzzi: electric bass, double bass
Quintino Cinalli: drums, percussion

Recorded March-May 2013 at Saluzzi Music Studio, Buenos Aires



DESCARGAS:  MP3/320/89.0MB  ||  TORRENT

Cortina inicio: Like The Wind
The Landrus Kaleidoscope
CD Capsule (BlueLand Records, 2011)

Cortina cierre: Gamut Warning
Helge Lien Trio
CD Hello Troll (Ozella Records, 2008)