Ben Wendel ::: All One

Ben Wendel ::: All One

All One

Ben Wendel

Edition Records | Abril 21, 2023

Ben Wendel - All One

 

1. IL ove You Porgy (feat. Cécile McLorin Salvant) 05:40
2. Wanderers (feat. Terence Blanchard) 07:33
3. Throughout (feat. Bill Frisell) 06:48
4. Speak Joy (Feat. Elena Pinderhughes) 07:45
5. Tenderly (feat. José James) 06:30
6. In Anima (feat. Tigran Hamasyan) 08:02

Ben Wendel, Tenor and Soprano Saxophone, Bassoon, EFX, Hand Percussion
Cécile McLorin Salvant, Vocals
Terence Blanchard, Trumpet
Bill Frisell, Electric and Acoustic Guitar, EFX
Elena Pinderhughes, Flute and Alto Flute
José James, Vocals
Tigran Hamasyan, Piano
Steve and Beth Wood, Hand percussion

Music composed by
1. Music by George Gershwin // Lyrics by Ira Gershwin
2. Ben Wendel
3. Bill Frisell
4. Ben Wendel
5. Music by Walter Gross // Lyrics by Jack Lawrence
6. Ben Wendel
*All arrangements by Ben Wendel

All instruments and Jose? James’ vocals recorded by Ben Wendel at various home studios in Maui, Paris, NYC, Los Angeles and Amsterdam, Fall 2020 through March 2022. Throughout guitar and saxophone solos tracked at Figure 8 Recording, Brooklyn, NY on May 28, 2021, Engineer Jack McLoughlin. In Anima piano and saxophone tracked at Lucy’s Meat Market, Los Angeles, CA on June 13th, 2021, Engineer Pete Min. All other guests recorded themselves using their home studios.

Mastered by Nate Wood at Kerseboom Mastering, Queens, NY, June 16th, 2022. Mixed by Steve Wood at Benaji Studio, Laguna Beach, CA, November 16—20, 2021 & March 27—31, 2022. Hand percussion on Wanderers by Steve and Beth Wood.

Ben Wendel currently plays the KB Saxophone Vanguard Neck, Boston Sax Shop reeds and ligature. Terence Blanchard plays the David Monette RAJA Trumpet. Bill Frisell plays a JW Black electric guitar and a Steve Andersen acoustic on the album and uses D’Addario strings. Jose? James is sponsored by Sennheiser/Neumann Microphones. Tigran Hamasyan is endorsed by Yamaha Pianos.

Bill Frisell & Terence Blanchard appear courtesy of Blue Note Records. Ce?cile McLorin Salvant & Tigran Hamasyan appear courtesy of Nonesuch Records. Jose? James appears courtesy of Rainbow Blonde Records.

Album artwork by Oli Bentley, Split
Photos by Anouk van Kalmthout

Produced by Ben Wendel

All One es el nuevo álbum del maestro saxofonista y compositor Ben Wendel, inspirado, de múltiples capas y protagonizado por invitados, en el que cada canción cuenta con un invitado especial diferente, formando un verdadero elenco de estrellas a lo largo de todo el álbum.

Capas de viento madera sientan las bases de colaboraciones muy reales y honestas con algunas de las mayores estrellas de la escena mundial Bill Frisell, Cécile McLorin Salvant, Terrence Blanchard, José James, Elena Pinderhughes y Tigran Hamasyan. En los últimos años, este músico nacido en Canadá y criado en Los Ángeles se ha hecho con un lugar privilegiado en el mundo del saxofón por su tono fuerte y preciso, su uso de la electrónica y su audacia vanguardista, que le han granjeado un gran número de seguidores incondicionales.

Es un músico experto tanto en jazz como en pop, con un lenguaje y un sonido que le son propios. All One muestra la plenitud del talento de Ben Wendel como nunca antes lo habías visto -como arreglista, compositor, intérprete y colaborador- y con sus asociaciones con celebridades que le han permitido reunir a un estelar elenco de invitados. Con un mensaje de unión, amistad y unidad, All One confirmará la estatura de Ben Wendel como uno de los músicos más innovadores y prolíficos de su generación.

******

El saxofonista Ben Wendel, nominado a un Grammy, es sin duda una estrella emergente en el firmamento del jazz y de la música.

Ben Wendel nació en Vancouver (Canadá) y creció en Los Ángeles. Actualmente vive en Brooklyn, Nueva York, y ha disfrutado de una variada carrera como intérprete, compositor y productor. Destacan sus giras, actuaciones y/o grabaciones con artistas como Tigran Hamasyan, Antonio Sánchez, Gerald Clayton, Eric Harland, Taylor Eigsti, Linda May Han Oh, Moonchild, Louis Cole, Daedelus, Snoop Dogg y el artista anteriormente conocido como Prince. Ben es miembro fundador del grupo Kneebody, nominado a los Grammy.

Como compositor, ha recibido un premio ASCAP Jazz Composer Award, el Chamber Music America «New Works Grant» de 2008, 2011 y 2017 y fue galardonado con el premio Victor Lynch-Staunton del Canada Council For The Arts. También coescribió la partitura de la adaptación de John Krasinski de «Breves entrevistas con hombres horribles», de David Foster Wallace.

Su primer álbum con su propio nombre para Edition Records, «High Heart» (2020), hace referencia al deseo humano de conectar y expresarse a través de nuevos medios a riesgo de sentirse aislado y aislado.

benwendel.com 
editionrecords.com 

Andy Herrmann Quartet ::: Sincerity

Andy Herrmann Quartet ::: Sincerity

Andy Herrmann
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Sincerity
Andy Herrmann Quartet
Unit Records | Febrero 9, 2023
El pianista alemán lidera un cuarteto con tres de sus permanentes colaboradores más la presencia del gran guitarrista estadounidense Mike Moreno que aporta un vuelo significativo al álbum. Todas composiciones de Herrmann escritas exclusivamente para el lucimiento de Moreno que no desaprovecha la oportunidad sonando con una sutileza abrumadora.

El ya muy explorado encuentro de dos, el europeo y el estadounidense, describe en éste una particular historia, muy atrayente, convincente y movilizadora.

De la poca data obtenida en su web destacamos algunos párrafos biográficos. Por ejemplo que descubrió su amor por la música muy pronto. De pequeño improvisaba en el piano de sus padres y se aficionó al sonido moderno del jazz. De adolescente, tocó en diversos grupos de rock, pop y jazz, para los que también componía. Mientras estudiaba piano en la Escuela Suiza de Jazz de Berna, tocó en el cuarteto del legendario saxofonista Robin Kenyatta (EE.UU.) y desde entonces ha acompañado en directo a gigantes nacionales e internacionales del jazz como Benny Golson, Alex Sipiagin, Zipflo Reinhardt, Johannes Enders, Jimmy Woode, Debbie ‘Sister’ Sledge, y muchos otros.

Tras completar un curso de composición clásica en la Escuela Superior de Música de Friburgo, se dedicó principalmente a su trío de piano, que fue nominado al «Premio Nuevo Jazz Alemán» en 2010. El álbum debut del cuarteto The Child in Me (que fundó en 2015) entró rápidamente en la lista de los más vendidos de iTunes en todo el mundo. En la actualidad es profesor en la Escuela Superior de Música de Lucerna.

+++++

Sobre el resto de los integrantes se destaca la enorme figura del guitarrista Mike Moreno, quien asaltó la escena neoyorquina copandola al punto de subyugar a sus ocupantes con su sonido hipnotizador. Mike empezó a estudiar música formalmente en la Houston High School for the Performing and Visual Arts, una escuela famosa por sus egresados como Jason Moran, Robert Glasper, Brian Michael Cox, Eric Harland, Chris Dave, Kendrick Scott y Beyoncé.

Tras graduarse, Mike se trasladó a Nueva York con una beca para asistir a la New School University, y allí su historia comienza a tomar un rumbo en permanente ascenso. Hoy es una de las más destacadas figuras de la escena local y mundial.

 

andy-herrmann.com
mikemoreno.com
arnehuber.de
jochenrueckert.net

CORTINA FINAL Andy Herrmann Trio - Everything I Love
Andy Herrmann Quartet - Sincerity
 

1. Omikron 6:53
2. Ding a Ling 6:43
3. Deltakron 8:27
4. Sincerity 6:13
5. Stay Honest 7:28
6. Hambuscht 7:19
7. Groovy Song 7:48

Andy Herrmann -`piano
Mike Moreno – guitar
Arne Huber – double bass
Jochen Rückert – drums

++++++

En «Sincerity», Andy Herrmann presenta siete de sus últimas composiciones, que escribió para el guitarrista Mike Moreno. El cuarteto en torno al pianista muniqués con Mike Moreno (guitarra), Arne Huber (contrabajo) y Jochen Rückert (batería) genera una interesante mezcla de jazz de influencia europea y un toque internacional de Nueva York.

++++++

CORTINA FINAL
Everything I Love
My Secret Love
Andy Herrmann Trio
Andy Herrmann Trio | Feb 7, 2021

 

 

«Andy Herrmann es un pianista asombrosamente versátil, con un delgado toque de latigazo, una ágil elocuencia pianística y un equilibrio equitativo siempre preciso entre sentido y sensibilidad, racionalidad e intuición, reflexión y espontaneidad: a la vez resuelto, claro y grácil».
Piano News 

  

«Mike Moreno es un compositor magistral, con un sentido de la sofisticación que contradice su edad, y un improvisador extraordinario…»
jazzhouston.com

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Anteriores

  • Brian Bromberg - Wood
  • Olli Hirvonen - Kielo
  • New Zion Trio - Fight Against Babylon
  • Pat Metheny Group – Letter From Home
  • Paul Wertico Trio – Letter from Rome
Charles Mingus ::: Abril 21, 1922

Charles Mingus ::: Abril 21, 1922

Charles Mingus
Charles Mingus ::: Abril 21, 1922
 

Una de las figuras más importantes de la música estadounidense del siglo XX, Charles Mingus fue un virtuoso bajista, pianista, director de orquesta y compositor. Nacido en una base militar de Nogales, Arizona, en 1922, y criado en Watts, California, sus primeras influencias musicales vinieron de la iglesia -canto de coro y grupo- y de "escuchar a Duke Ellington por la radio cuando tenía ocho años". Estudió contrabajo y composición de manera formal (cinco años con H. Rheinshagen, bajista principal de la Filarmónica de Nueva York, y técnicas de composición con el legendario Lloyd Reese) mientras absorbía de primera mano la música vernácula de los grandes maestros del jazz. Su primera experiencia profesional, en los años 40, lo llevó a viajar con bandas como Louis Armstrong, Kid Ory y Lionel Hampton.

Finalmente se estableció en Nueva York donde tocó y grabó con los principales músicos de los años 50: Charlie Parker, Miles Davis, Bud Powell, Art Tatum y el propio Duke Ellington. Uno de los pocos bajistas en hacerlo, Mingus rápidamente se convirtió en un líder de los músicos. También era un pianista consumado que podría haber hecho una carrera tocando ese instrumento. A mediados de los años 50 había formado sus propias compañías editoriales y discográficas para proteger y documentar su creciente repertorio de música original. También fundó el "Jazz Workshop", un grupo que permitió a jóvenes compositores interpretar sus nuevas obras en concierto y en grabaciones.

Mingus pronto se encontró en la vanguardia de la vanguardia. Sus grabaciones atestiguan el cuerpo de trabajo extraordinariamente creativo que siguió. Ellos incluyen: Pithecanthropus Erectus, The Clown, Tijuana Moods, Mingus Dynasty, Mingus Ah Um, The Black Saint and the Sinner Lady, Cumbia and Jazz Fusion, Let My Children Hear Music. Grabó más de cien álbumes y escribió más de trescientos partituras. Aunque escribió su primera obra de concierto, "Half-Mast Inhibition", cuando tenía diecisiete años, no fue grabada hasta veinte años más tarde por una orquesta de 22 músicos bajo la dirección de Gunther Schuller. Fue la presentación de "Revelaciones", que combinaba el jazz y las expresiones clásicas, en el Festival Brandeis de las Artes Creativas de 1955, lo que lo consolidó como uno de los compositores de jazz más importantes de su época.

En 1971 Mingus recibió la Cátedra Slee de Música y pasó un semestre enseñando composición en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo. En el mismo año su autobiografía, Beneath the Underdog, fue publicada por Knopf. En 1972 apareció en un libro de bolsillo de Bantam y fue reeditado después de su muerte, en 1980, por Viking/Penguin y de nuevo por Pantheon Books, en 1991. En 1972 también volvió a firmar con Columbia Records. Su música era interpretada frecuentemente por compañías de ballet, y Alvin Ailey coreografió un programa de una hora llamado "The Mingus Dances" durante una colaboración en 1972 con la Robert Joffrey Ballet Company.

Realizó extensas giras por Europa, Japón, Canadá, Sudamérica y Estados Unidos hasta finales de 1977, cuando le diagnosticaron una rara enfermedad nerviosa, la Esclerosis Lateral Amiotrópica. Estaba confinado a una silla de ruedas, y aunque ya no podía escribir música en papel o componer al piano, sus últimas obras fueron cantadas en una grabadora.

Desde la década de 1960 hasta su muerte en 1979 a la edad de 56 años, Mingus permaneció en la vanguardia de la música estadounidense. Cuando se le pidió que comentara sus logros, Mingus dijo que sus habilidades como bajista eran el resultado de un arduo trabajo, pero que su talento para la composición provenía de Dios.

Mingus recibió subvenciones del National Endowment for the Arts, del Smithsonian Institute y de la Guggenheim Foundation (dos becas). También recibió un título honorífico de Brandeis y un premio de la Universidad de Yale. En un acto conmemorativo tras la muerte de Mingus, Steve Schlesinger, de la Fundación Guggenheim, comentó que Mingus fue uno de los pocos artistas que recibió dos becas y añadió: "Espero con impaciencia el día en que podamos trascender etiquetas como el jazz y reconocer a Charles Mingus como el principal compositor estadounidense que es". El neoyorquino escribió: "Por pura originalidad melódica, rítmica y estructural, sus composiciones pueden igualar cualquier cosa escrita en la música occidental del siglo XX".

Murió en México el 5 de enero de 1979, y sus cenizas fueron esparcidas en el río Ganges en la India. Nueva York y Washington, D.C. lo honraron póstumamente con un "Día de Charles Mingus".

Después de su muerte, el National Endowment for the Arts otorgó subvenciones para una fundación Mingus llamada "Let My Children Hear Music" que catalogó todas las obras de Mingus. Los microfilmes de estas obras fueron entregados a la División de Música de la Biblioteca Pública de Nueva York, donde actualmente están disponibles para estudio y becas - una primicia para el jazz. Bandas de repertorio llamadas Mingus Dynasty, Mingus Orchestra y Mingus Big Band continúan interpretando su música. Las biografías de Charles Mingus incluyen Mingus de Brian Priestley; Mingus/Mingus de Janet Coleman y Al Young y Myself When I Am Real, de Gene Santoro.

Durante el proceso de catalogación se descubrió la obra maestra de Mingus, "Epitaph", una composición de más de 4000 medidas de largo y que requiere dos horas de ejecución. Con la ayuda de una subvención de la Fundación Ford, la partitura y las partes instrumentales fueron copiadas, y la pieza en sí fue estrenada por una orquesta de 30 músicos, dirigida por Gunther Schuller, en un concierto producido por Sue Mingus en Alice Tully Hall el 3 de junio de 1989, diez años después de la muerte de Mingus.

El neoyorquino escribió que "Epitaph" representa el primer avance en la composición de jazz desde "Black, Brown, and Beige" de Duke Ellington, escrita en 1943. El New York Times dijo que era uno de los "eventos de jazz más memorables de la década". Convencido de que nunca se realizaría en vida, Mingus llamó a su obra "Epitafio", declarando que la escribió "para mi lápida".

La Biblioteca del Congreso fue presentada con la Colección Charles Mingus en 1993, incluyendo manuscritos autografiados, fotografías, manuscritos literarios, correspondencia y grabaciones de entrevistas, transmisiones, sesiones de grabación, y Mingus componiendo al piano.

 

All About Jazz

 

ABRIL 20

ABRIL 20

Avishai Cohen
ABRIL 20  :::  Lars Danielsson
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Anteriores
  • Hedvig Mollestad Weejuns - Weejuns
  • Leo Genovese - Instinct
  • Kaisa's Machine - Taking Shape
  • Walter Smith III - return to casual
  • Beverly Glenn-Copeland - The Ones Ahead
  • Joel Harrison - Anthem of Unity
Lars Danielsson - Symphonized
 

1. Thomas Naïm - On the Far Side - Endless Memories

2. Christian Kjellvander, Tonbruket - Fossils - September Weather

3. Magnus Öström - Safe and Sound

4. Vince Mendoza, Metropole Orkest - Olympians - House of Reflections

5. Lars Danielsson & Gothenburg Symphony - Symphonized - I. Affettuoso

6. David Sirkis - When It All Starts - Black Thunder

7. London Brew - Miles Chases New Voodoo In The Church

CORTINAS Avishai Cohen - Two Roses

CORTINAS
Avishai Cohen | Abril 20, 1970

Salute gente, cómo les va..., hoy sin las chicas al comienzo, como intérpretes líderes de banda digo, porque su presencia la encontraremos como invitadas y sesionistas. En el arranque el guitarrista francés Thomas Naïm desde On the Far Side (Rootless Blues | Febrero 3, 2023), músico desconocido para nosotros como también toda su banda, pero con el aporte de uno más conocido como el compositor, director y pianista Daniel Yvinec como director artístico, suena realmente bien en un comienzo algo movidito.

Seguimos con el cantante sueco Christian Kjellvander junto a Tonbruket desde Fossils (Startracks | Marzo 17, 2023), la cautivante voz de la estrella sueca luce sobre el seductor sonido de Tonbruket, la banda liderada por el bajista sueco Dan Berglund, ex miembro del súper trio e.s.t., con un sonido muy adaptado al estilo del cantante bien diferente a lo conocido para el grupo.

Mencionamos a e.s.t., el trio del pianista sueco Esbjorn Svensson donde militó Dan Berglund, pero tambien el bata Magnus Öström, amigo de la infancia del pianista fallecido en 2008 en un accidente deportivo. Claro que luego del duelo recomenzaron sus respectivas carreras solistas, cada cual liderando sus propios proyectos y convergiendo también en Rymden, el trio del pianista Bugge Wesseltoft. Y luego de más del tiempo de espera razonable, Magnus Öström publicó hace pocos días un sencillo de promo, Safe and Sound (Jazzland Recordings | Marzo 31, 2023), anunciando su próximo álbum, A Room For Travellers, prometido para el 5 de mayo que viene, sencillo que hoy presentamos.

Un bloque con orquestaciones de grandes bandas, primero Vince Mendoza & Metropole Orkest desde Olympians (Modern Recordings | Marzo 3, 2023), coronando 28 años de colaboracion entre ambos, el consagrado conductor, arreglador y compositor estadounidense y la prestigiosa orquesta de Países Bajos, con la participación de celebridades del ambiente como Dianne Reeves, Cécile McLorin Salvant, Chris Potter, David Binney y Alex Acuña.

El chico de tapa, el cellista y contrabajista sueco Lars Danielsson desde Symphonized (ACT | Marzo 31, 2023), un álbum fenomenal donde recorre parte de sus composiciones orquestadas ésta vez, acompañado por el guitarrista John Parricelli, nuevamente el bata Magnus Öström y el pianista Grégory Privat, la orquestación por la Gothenburg Symphony Orchestra conducida por Peter Nordahl, musicos invitados los trompetistas Arve Henriksen y Paolo Fresu. Discazo...

Los dos últimos, el bata israelí David Sirkis con When It All Starts (Rad Star Management | Marzo 31, 2023), otro destacado nuevo integrante de la avanzada jazzera israelí; cerramos con el proyecto London Brew (Concord | Marzo 31, 2023), un colectivo formado por jóvenes promesas, algunas consagradas ya, del ambiente londinense. Mucho ritmo en este homenaje grabado en diciembre de 2020 inspirado en el legendario álbum de Miles Davis, Bitches Brew, celebrando el 50 aniversario de su publicación en 1969.

 

Nos vemos...

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Danny Gottlieb ::: Abril 18, 1953

Danny Gottlieb ::: Abril 18, 1953

Danny Gottlieb

Danny Gottlieb ::: Abril 18, 1953

Danny Gottlieb es uno de los bateristas más populares en el jazz y la música contemporánea. Aunque es mejor conocido como el baterista del grupo original de Pat Metheny, Danny, durante los últimos 25 años, ha tocado y grabado con algunos de los mejores músicos del mundo.

Orquesta de Jazz de Manhattan: GRP Big Band; Vanguard Jazz Orchestra; Joe Beck Trio; Lew Soloff Food Group; George Gruntz Concert Jazz Band; WDR Big Band; NDR Big Band; Tip Toe Jazz Orchestra; Randy Brecker Quartet; Neenah Freelon Group; Blues Brothers Band; Booker T and the MG's; Jazz is Dead; Pete Levin Trio; Ali Ryerson-Joe Beck Group; Joanne Brackeen Quartet; Bobby Rydell; Joe Farrell Quintet; Andy Laverne Quintet; Jacqui Naylor Band; Fritz Renold Friends; Haru Trio; Knut Varnes Group; Carnegie Hall Jazz Orchestra; Loren Schoenberg Big band; Airto and Flora Purim Group; Chuck Owen Jazz Surge; Jack Wilkins Group, y muchos más…

Como miembro del grupo, ha trabajado con los siguientes grupos: Jeff Berlin Trio; Gary Burton Quartet; Stan Getz Quintet; Pat Metheny Group; Gil Evans Orchestra; Bobby McFerrin Trio; Eddie Gomez Group; Michael Franks Band; Mahavishnu Orchestra de John McLaughlin; Al DiMeola Project; Mike Stern Trio; Manhattan Jazz

Danny también ha tocado o grabado con: Sting; David Byrne; Herbie Hancock, Chick Corea; Jim Hall; Miroslav Vitous; Wayne Shorter; Larry Coryell; Kenny Barron; Rufus Reid;

Branford Marsalis; Hiram Bullock; Bill Evans; Nana Vasconcellos; Trilok Gurtu; Dino Saluzzi; Mark Murphy; Chris Conner; Mike Abene; Gerry Mulligan; Clark Terry; Ernie Wilkins; Mike Wolff; Badal Roy; Hubert Laws; Mike Richmond; Jeff Richman; Russell Ferrante; Jimmy Haslip, y muchos más?

Danny aparece en más de 300 cd's hasta la fecha, incluyendo 5 ganadores del Grammy. Como líder, Danny tiene 5 cd's bajo su propio nombre, 9 como co-líder de Elements, con Mark Egan; 2 como co-líder con Pete Levin, y 3 como co-líder del trío Contempo, con Mark Soskin y Chip Jackson.

Un producto del sistema de educación musical, Danny se graduó de BM en 1975 en la Universidad de Miami. Ha estudiado en privado con la leyenda del jazz Joe Morello durante más de 30 años. Danny también ha estudiado con el fallecido gurú del estudio Gary Chester, el fallecido maestro de Big Band Mel Lewis, Ed Soph, Bob Moses y Jack deJohnette. Danny actualmente enseña como artista invitado en residencia en Rollins College, en Winter Park, Florida, y en la University of South Florida, en Tampa.

Danny ha salido en las portadas de las revistas Modern Drummer, Down Beat, Drums and Percussion y Drum Scene.

musicians.allaboutjazz.com